
Fue en 1647 que Madrona, la única hija de Vincens Cadavall, se casó con Francesc Sagristà; a partir de ese momento los Sagristà se han sucedido al frente de la masía, generación tras generación, hasta la actualidad.

Un centenar de años más tarde el paisaje de los alrededores de la masía se había transformado. En 1752, los terrenos de la masía se dedicaban al cultivo, pero la mayor parte de la superficie estaba cubierta de bosque. El paisaje cambió mucho también durante los cien años siguientes, ya que en 1853 la viña había adquirido un gran protagonismo y más de la mitad de los terrenos se dedicaban a la producción vitícola. La conversión al cultivo de la vid no había sido tan radical, como en algunas de las fincas del área de Piera y Pierola; en Can Sagristà el bosque sigue cubriendo un porcentage importante de las tierras. En la actualidad, la finca está rodeada de olivares, nuevos almendros y mucha fauna autóctona, en ella destacan las abejas.







Hoy el logo de Masía Can Sagristà ha retomado con la forma de rombo en el centro de su diseño, la forma de los antiguos molinos de piedra de la finca.

Masia Can Sagristà, s/n, 08784 Piera, Barcelona | +34 656 257768 | masiacansagrista@gmail.com