Piera

Piera, el castillo de las abejas y los molinos de aceite

En sus orígenes, desde que se desplazó la frontera de Al-Ándalus en el siglo X, la población de Piera ha representado un importante centro de referencia para una parte del valle de la Anoia.

Según algunos historiadores el nombre de la localidad de Piera procedería del latín “apiarium”, que significa colmena. En la época medieval y moderna ha combinado los recursos agropecuarios con la industria de transformación; lo sabemos por la presencia de molinos de harina, por el desarrollo de la herrería, del curtido y del sector textil. Las referencias al sector de la apicultura se encuentran también en las leyendas que cuentan que en esta localidad existía, en el siglo II, un pequeño pueblo ibérico conocido por los romanos como Castrum Apiaria, o sea “el castillo de las abejas”. La denominación se refiere al Castillo de Piera, el Castell de Jaume I o de Fontanet.

En Piera hay dos molinos de aceite y es en uno de éstos, el Molí d’oli Ca’l Nasi, que se procesan en frío las aceitunas de variedad Arbequina de Masia Can Sagristà, s.l. De esta forma obtenemos el producto final, nuestro AOVE Arbequina Ecológico a una breve distancia del lugar de cultivación. La localidad representa un punto de interés para el oleoturismo de Cataluña. Los agricultores que se dedican a la cultivación de los olivares de la zona se han ganado reconocimientos de excelencia, gracias a la calidad del aceite que producen.

Masia Can Sagristà, s/n, 08784 Piera, Barcelona | +34 656 257768 | masiacansagrista@gmail.com